Crema de Verduras del Cocido: El Aprovechamiento más Reconfortante y Nutritivo

La Receta Más Fácil y Saludable para Darle una Segunda Vida Reconfortante a las Verduras del Cocido

por Rafael_Navarro
0 comentarios

Introducción: La Sabiduría Líquida de las Sobras

En el corazón de un buen cocido español no solo laten las carnes y embutidos, sino también un tesoro a menudo infravalorado: las verduras y el caldo resultante de su larga y paciente cocción. ¿Qué hacer cuando ya hemos disfrutado del plato principal y nos quedan esas zanahorias tiernas, esas patatas melosas y esos garbanzos llenos de sabor? La respuesta más sabia, reconfortante y nutritiva es transformarlos en una deliciosa crema de verduras.

Esta preparación es la quintaesencia de la cocina de aprovechamiento inteligente. No solo evita que ingredientes valiosos acaben olvidados en la nevera, sino que los convierte en un primer plato o cena ligera, lleno de vitaminas, fibra y el sabor profundo y casero del cocido. En un contexto donde buscamos activamente reducir nuestro desperdicio alimentario (un objetivo clave de la Ley 2025 en España [3]), esta crema se convierte en una aliada perfecta: sostenible, económica y exquisita.

Este artículo te guiará para que prepares fácilmente la mejor crema de verduras aprovechando las sobras de tu cocido. Descubrirás cómo obtener una textura perfecta, potenciar su sabor y darle un toque final que la eleve de simple puré a plato reconfortante digno de cualquier mesa.

Proceso de elaboración de la crema de verduras del cocido

Proceso de elaboración de la crema de verduras del cocido

La Versatilidad de las Verduras Cocidas: Más Allá del Plato Principal

Las cremas y purés son métodos ancestrales para aprovechar verduras que han perdido algo de firmeza o que simplemente han sobrado. En el caso del cocido, las verduras (principalmente garbanzos, zanahorias y patatas, aunque a veces también hay repollo, nabo o judías verdes) ya están perfectamente cocidas y han absorbido parte del sabor de las carnes y el caldo.

Transformarlas en crema no es solo una forma de no tirarlas, es una manera de concentrar sus nutrientes y sabores en una textura suave y fácil de digerir. Es un plato ideal para niños, personas mayores, o simplemente para cualquiera que busque una comida ligera pero saciante y nutritiva después de la contundencia del cocido.

Crema de verduras casera hecha con sobras de cocido servida en un cuenco
Pin Imprimir

Crema de Verduras de Cocido: El Alma del Cocido Hecha Crema

Calificación 5.0/5
( 1 Valoración )
Porciones para:: Aprox. 4 Tiempo De Preparación: El Tiempo De Cocción: Datos de nutrición: 150 calorías calorías 6g de grasa (Principalmente del aceite de oliva de aderezo; excluye añadidos como nata o queso). la grasa

INGREDIENTES

Esenciales para una Crema Llena de Sabor

La base ya la tienes: las maravillosas sobras de tu cocido. Solo necesitas unos pocos elementos para realzarla.

  • Las Sobras del Cocido (La Base):
    • Verduras cocidas: Principalmente garbanzos, zanahorias y patatas. La proporción puede variar según lo que te haya sobrado. ¡No temas mezclarlas!
    • Caldo del cocido: ¡Imprescindible! Es el líquido que usaremos para triturar y ajustar la consistencia. Asegúrate de que esté bien desgrasado (puedes enfriarlo y retirar la capa de grasa solidificada de la superficie). Necesitarás una cantidad variable, empieza con un par de cazos.
  • Para Ajustar y Enriquecer:
    • Sal fina (¡prueba siempre antes de añadir!). El caldo y las verduras ya tienen sal.
    • Pimienta negra recién molida.
    • Aceite de oliva virgen extra: Un chorrito al servir es fundamental para darle brillo y sabor.
    • Opcional para textura más cremosa: Un chorrito de nata líquida para cocinar (crema de leche) o un quesito en porciones añadido al triturar.
    • Opcional para potenciar sabor: Una pizca de comino molido (combina genial con los garbanzos) o nuez moscada.
  • Para Decorar (Opcional pero Recomendado):
    • Picatostes caseros o comprados.
    • Pipas de calabaza o girasol tostadas.
    • Semillas de sésamo.
    • Unas hojas de perejil fresco picado.
    • Jamón serrano crujiente (hecho al horno o microondas).

INSTRUCCIONES



Proceso de elaboración de la crema de verduras del cocido casera

Proceso de elaboración de la crema de verduras del cocido casera

Elaboración Paso a Paso: La Sencillez Reconfortante

Preparar esta crema es increíblemente fácil y rápido. ¡En pocos minutos la tendrás lista!

  1. Recopilar los Ingredientes: Separa las verduras cocidas (garbanzos, zanahorias, patatas...) que quieras utilizar del resto de componentes del cocido (carnes, etc.). Ten a mano el caldo del cocido desgrasado.
  2. El Triturado: Coloca las verduras seleccionadas en el vaso de una batidora de vaso (licuadora) o en un recipiente alto si vas a usar una batidora de mano (minipimer).
  3. Añadir Líquido y Triturar: Añade un par de cazos del caldo del cocido a las verduras. Empieza a triturar a velocidad media-alta.
  4. Ajustar la Consistencia: Ve añadiendo más caldo caliente poco a poco, mientras sigues triturando, hasta conseguir la textura deseada. Algunas personas la prefieren más espesa (tipo puré), otras más ligera. Busca una textura fina y homogénea, sin grumos. Si usas nata o quesito para enriquecer, añádelos durante este paso.
  5. Calentar Suavemente (Si es necesario): Vierte la crema triturada en una olla o cazo. Caliéntala a fuego medio-bajo, removiendo ocasionalmente para evitar que se pegue. No es necesario que hierva fuerte, solo que alcance una temperatura agradable para servirla. Si has usado caldo caliente, este paso puede ser muy rápido o incluso innecesario.
  6. Probar y Sazonar: Este es el momento clave para probar la crema. Ajusta el punto de sal y pimienta negra recién molida. Añade comino o nuez moscada si lo deseas. Remueve bien.
  7. ¡Lista para Servir!: Sirve la crema bien caliente en cuencos o platos hondos.
  8. El Toque Final: Justo antes de llevarla a la mesa, añade un generoso chorrito de aceite de oliva virgen extra por encima. Decora con tus toppings favoritos: picatostes, pipas, perejil picado...

NOTAS

Consejos y Variaciones para una Crema Perfecta

  • Textura Ideal: Si te queda demasiado espesa, añade más caldo caliente. Si te queda demasiado líquida, puedes espesarla cociéndola a fuego bajo unos minutos más (removiendo) o añadiendo una patata cocida extra y volviendo a triturar.
  • Sin Grumos: Asegúrate de triturar bien y durante el tiempo suficiente. Una batidora potente ayuda. Si aun así quedan hebras (del repollo, por ejemplo), puedes pasar la crema por un colador fino o chino para una textura extrasuave.
  • Conservación: Esta crema se conserva perfectamente en la nevera durante 2-3 días en un recipiente hermético. Recalienta suavemente antes de servir.
  • Congelación: Se puede congelar, aunque la textura (especialmente si lleva mucha patata) puede variar ligeramente al descongelar. Congela en porciones individuales. Descongela en la nevera y recalienta bien, removiendo y añadiendo un poco de caldo si es necesario para ajustar la textura.
  • Potenciar el Sabor: Si quieres un sabor más intenso, puedes sofreír un poco de ajo y cebolla antes de añadir las verduras y el caldo para triturar, aunque la gracia de esta receta es precisamente su rapidez usando directamente las sobras.
¿Ha Hecho Esta Receta?
¿Qué tal te fue con mis recetas? Etiquétame en Instagram: @gaiagenius

Nutrición y Sostenibilidad en un Cuenco

Esta crema no es solo deliciosa, sino también una opción muy saludable:

  • Rica en Nutrientes: Aporta vitaminas (de las zanahorias, patatas), fibra (de las legumbres y verduras) y proteínas vegetales (de los garbanzos).
  • Baja en Grasa: Especialmente si desgrasas bien el caldo y no añades nata.
  • Digestiva: Su textura suave la hace fácil de digerir.
  • Sostenible: Es un ejemplo perfecto de economía circular en la cocina, dando valor a ingredientes que de otro modo se desperdiciarían y reduciendo tu huella ecológica.

Tu opinión es Importante para nosotros

  • ¿Qué piensas sobre el impacto de la IA en la música? ¿Es una amenaza o una oportunidad para los artistas? Comparte tu opinión en los comentarios.
  • ¿Has utilizado alguna herramienta de IA para crear música? ¿Cuál ha sido tu experiencia? Cuéntanos abajo.
  • Suscríbete a nuestro boletín para recibir más análisis sobre la intersección entre tecnología y creatividad. Aqui

Conclusión: El Abrazo Caliente del Aprovechamiento

La crema de verduras del cocido es mucho más que una simple sopa; es un plato reconfortante que encapsula la esencia de la cocina casera, tradicional y sostenible. Es la prueba de que con un poco de ingenio y respeto por los ingredientes, podemos crear maravillas nutritivas y deliciosas a partir de lo que ya tenemos.

Anímate a prepararla la próxima vez que disfrutes de un cocido. No solo estarás evitando el desperdicio, sino que te regalarás un plato cálido, saludable y lleno del sabor auténtico de hogar. Una forma perfecta de cerrar el ciclo del cocido y abrir el apetito por una cocina más consciente. ¡Disfrútala!

Fuentes Citadas

La elaboración de esta receta se basa en prácticas tradicionales de aprovechamiento y el contexto legal mencionado en:

  1. Diario de Navarra. (2025). Así es la ley de desperdicio alimentario 2025… [3] (Contexto legal sobre desperdicio alimentario).

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tabla de Contenido

Adblock Detected

Por favor, apóyenos desactivando la extensión AdBlocker de su navegador para nuestro sitio web.